Introducción
El mercado global de aislamiento térmico responde a la creciente necesidad de reducir el consumo energético, mejorar el rendimiento de los edificios y cumplir con las estrictas normativas medioambientales. Los materiales que minimizan la transferencia de calor entre objetos en contacto térmico —el aislamiento térmico— desempeñan un papel fundamental en la construcción (paredes, techos, cubiertas), el aislamiento de procesos industriales y los sistemas de climatización (HVAC).
El mercado de aislamiento térmico se valoró en 53.390 millones de dólares estadounidenses en 2022 y se espera que alcance los 72.900 millones de dólares estadounidenses en 2028; se prevé que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,3% entre 2022 y 2028.
Estrategias de crecimiento
Expansión de capacidad e inversión
Las grandes empresas están invirtiendo fuertemente para aumentar la producción: BASF SE anunció un aumento de 50.000 toneladas/año en la producción de Neopor® (EPS mejorado con grafito) para satisfacer la creciente demanda de aislamiento para edificios energéticamente eficiente.
ROCKWOOL A/S se ha comprometido a invertir alrededor de 450 millones de euros (≈ MEUR 450) en 2025 para nuevas fábricas, ampliación de capacidad (EE. UU., India, Rumania) y electrificación de líneas de producción.
Sostenibilidad y economía circular
Recientemente, BASF, junto con ABG Frankfurt Holding y Sto, puso a prueba paneles aislantes de EPS fabricados con aproximadamente un 10% de contenido reciclado, sin comprometer la calidad.
ROCKWOOL está reduciendo la intensidad de CO₂ mediante la producción descarbonizada, por ejemplo, mediante la conversión a la tecnología de fusión eléctrica.
Fusiones, adquisiciones y expansión geográfica
En 2024, ROCKWOOL adquirió Khai Hoan Insulation de Vietnam y Wetherby Building Systems del Reino Unido para mejorar aún más su presencia geográfica en Asia y Europa.
Alianzas estratégicas, como la que existe entre BASF y empresas constructoras, para introducir sistemas de aislamiento avanzados que sean más eficientes y/o sostenibles.
I+D e innovación
Desarrollo de materiales avanzados: aislamiento de base biológica, aerogeles, paneles de aislamiento al vacío, materiales de cambio de fase.
La combinación de soluciones de aislamiento inteligentes con herramientas digitales permite optimizar aún más el rendimiento en aplicaciones de construcción e industriales.
Obtenga un informe de muestra: https://www.theinsightpartners.com/sample/TIPRE00004359
Tendencias y oportunidades futuras
Edificios de consumo energético cero y auge de las renovaciones: El endurecimiento de las normativas energéticas mundiales, junto con la ampliación de los programas de renovación, impulsará un fuerte crecimiento de la demanda de aislamiento de alto rendimiento, como la lana mineral, el PIR y el aerogel.
Materiales ecológicos: El aislamiento ecológico fabricado con materiales reciclados o fuentes de base biológica atraerá tanto a los reguladores como a los clientes.
Aislamiento de procesos industriales : El aislamiento técnico para tuberías, tanques y equipos experimentará un crecimiento; se espera que el mercado de aislamiento técnico alcance aproximadamente los 69.900 millones de dólares estadounidenses para 2035.
Descarbonización de la producción : Las empresas seguirán cambiando sus hornos a eléctricos, mejorando la eficiencia energética y reduciendo las emisiones.
Crecimiento regional: La región Asia-Pacífico, en particular China e India, seguirá siendo un foco de demanda importante debido a la rápida urbanización y el desarrollo de infraestructuras.
Segmentos clave del mercado
Tipo de material
Fibra de vidrio
espuma plástica
lana de roca
Silicato de calcio
Vidrio celular
Por sector vertical
Construcción y edificación
Petróleo y gas
Químico
Aeroespacial y Defensa
Automotor
Farmacéutico
Actores clave y novedades recientes
BASF SE
Se incrementó la capacidad de producción de Neopor® EPS en 50.000 toneladas/año para satisfacer la demanda de aislamiento.
Se realizaron pruebas piloto de paneles aislantes utilizando EPS reciclado al ~10% con ABG Frankfurt Holding & Sto.
También se presta atención a variantes más sostenibles de EPS, como Neopor® BMB y Mcycled.
Bayer AG
Curiosamente, Bayer AG no figura en ninguno de los informes importantes sobre el mercado del aislamiento térmico ni como fabricante principal de materiales aislantes en estudios clave sobre dicho mercado. (Nota: Si bien es una importante empresa química, Bayer no está reconocida como líder en el mercado de materiales de aislamiento térmico en informes recientes de analistas).
LANA DE ROCA A/S
Primer semestre de 2025: se reportaron ingresos de 1.947 millones de euros, un 1% más en términos orgánicos, incluyendo negocios adquiridos recientemente.
Invertir en la ampliación de la capacidad: nuevas fábricas (EE. UU., Rumania e India), electrificación y digitalización.
Invirtió 387 millones de euros en 2024, convirtió fábricas a hornos de fusión eléctricos y adquirió empresas en el Reino Unido y Vietnam.
Impulso a la sostenibilidad: Intensidad de CO₂ reducida en un 23% (en comparación con la base de referencia de 2015), según un informe de 2024.
Conclusión
El mercado del aislamiento térmico se encuentra actualmente en un momento crucial. La creciente presión para reducir las emisiones de carbono, las estrictas normativas de construcción y la mayor concienciación sobre la infraestructura sostenible han elevado la demanda de soluciones de aislamiento eficientes a niveles sin precedentes. Empresas clave como BASF y ROCKWOOL están ampliando su capacidad de producción de forma significativa, invirtiendo en materiales ecológicos y priorizando la descarbonización para aprovechar esta oportunidad.
El camino hacia el éxito y el crecimiento se presenta prometedor, pero las empresas sin duda tendrán que lidiar con la volatilidad de los precios de las materias primas y la energía, así como con la incertidumbre geopolítica. La innovación en la intersección de la sostenibilidad, el rendimiento y la eficiencia de costes será, probablemente, el ámbito donde las empresas exitosas prosperarán.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué impulsa el crecimiento del mercado de aislamiento térmico?
Entre los factores que impulsan esta tendencia se incluyen normativas más estrictas sobre eficiencia energética, objetivos de edificios con balance energético cero, el aumento de las actividades de rehabilitación energética y las necesidades de ahorro de energía en los procesos industriales.
¿Cuáles son los materiales aislantes más demandados?
Lana mineral (lana de roca, lana de vidrio), plásticos espumados (EPS, PIR) y materiales de alto rendimiento como el aerogel.
¿Por qué es importante la sostenibilidad en el aislamiento?
El aislamiento sostenible reduce el carbono incorporado, ayuda a alcanzar los principios de economía circular de constructores y gobiernos, y cumple con los objetivos ESG.
¿Qué regiones presentan el mayor potencial de crecimiento?
La región Asia-Pacífico, especialmente India y China, debido a la urbanización, y Europa y Norteamérica porque las renovaciones y las normas energéticas crean demanda.
¿Cuáles son los principales riesgos?
Volatilidad de los precios de las materias primas, costes energéticos para la producción, limitaciones de la cadena de suministro y cambios en la política regulatoria.
También disponible en: coreano, alemán , japonés , francés , chino , italiano y español.
Join our community to interact with posts!